LA ISLA DE LA PALMA
La Palma es la isla más occidental del Archipiélago Canario. Con una extensión de 708 km2 presenta una orografía abrumadora: Sus elevadas cumbres, profundos barrancos, zonas volcánicas y frondosos bosques, llenan de contraste y transparencia cada uno de sus lugares, de ahí que se la denomine frecuentemente "La Isla Bonita". Su altura máxima es el Roque de los Muchachos con 2.426 m., aunque casi toda la cordillera central de la isla sobrepasa los 2.000 metros.
Como el resto de las Canarias es de origen volcánico, distinguiéndose de todas las demás por el verdor de sus montes y la abundancia de agua, siendo La Palma la única isla canaria que tiene arroyos o pequeños ríos.
HISTORIA
Se cree que en 1505 se plantaron las primeras cepas en la isla de La Palma,
traídas a manos de los conquistadores. La variada procedencia de éstos y de los
posteriores colonizadores ha dado lugar a una riqueza varietal inigualable en
otras zonas.
Desde principios del siglo XVI la calidad del vino se impuso de tal forma en los palacios de las principales cortes europeas que nunca faltaba el Malvasía “que alegra los sentidos y perfuma la sangre” según palabras del propio Shakespeare. Goldoni, R. Stevenson, Walter Scott y Lord Byron también alabaron nuestros vinos. Esa justa fama y la privilegiada situación geográfica de la isla, escala obligada de las principales rutas comerciales de aquellos tiempos, originaron un floreciente comercio de vinos convirtiéndolo en la principal fuente de riqueza del Archipiélago. En 1.848 la decadencia de los vinos canarios, es enorme y con el ataque del oídio, y del mildiu, sufre este cultivo un grave descalabro.
Con el comienzo del cultivo de la platanera en las zonas costeras de la isla, a mediados de los años cincuenta del siglo pasado, se abandona mucha viña. Es a partir de la creación de la Denominación de Origen “LA PALMA”, en 1994, cuando el sector vitivinícola insular sufre una importante transformación, se recuperan viñas abandonadas, se plantan nuevas y el vino comienza a conocerse dentro y fuera de la isla y a venderse a buen precio.
SINGULARIDADES
Dada la topografía tan accidentada de nuestra isla, la mayoría del viñedo
se encuentra ocupando parcelas de superficies muy irregulares, caracterizándose
por pequeñas plantaciones minifundistas, de baja densidad y escasos
rendimientos, lo que dificulta muchísimo la mecanización.
Los viñedos se encuentran en laderas de pendientes pronunciadas, en las cuales
se han construido bancales de superficie escasa, mediante obras, cuando menos
espectaculares, de paredes de piedra seca, ocupando una franja de anchura
variable, que rodea la isla casi de forma continua, entre los 200 y los 1.400
m, de altitud.
Históricamente se han aprovechado los suelos más pobres y marginales para el
cultivo de la vid, reservándose las mejores tierras para cultivos de primera
necesidad, cereales, papas etc. Es por ello que el agricultor palmero con un
esfuerzo sin precedentes, ha sabido convertir sus escorias volcánicas en
feraces tierras productivas.
Prácticamente la totalidad de nuestro viñedo está plantado sin injertar, por
estar La Palma libre del ataque de la Filoxera (plaga proveniente de América,
que arrasó todo el viñedo europeo a finales del siglo XIX). Se podría decir que
en un importante porcentaje las cepas de la isla tienen edades superiores a los
40 años, y en el caso del Malvasía podríamos hablar de cepas de más de 100 años
de antigüedad.
ANTECEDENTES:
A continuación, se presenta un breve resumen, año por año, de los hechos
más significativos que han ocurrido en el mundo del vino de La Palma desde que
se creara La
Denominación de Origen de Vinos La Palma en el año 1993. Sintetizar
20 años no es tarea fácil, es mucho lo que ha acontecido. En las siguientes
líneas proponemos un análisis desde el punto de vista legislativo, económico,
de producción y promoción de los vinos de La Palma en las dos últimas décadas.
En los años 80, hubo un grave problema para los productores de vino de la isla
que no conseguían vender sus producciones debido a la gran cantidad de vino a
granel que entraba por el muelle. Los vinos que en esta isla se producían no
eran competitivos y los bodegueros se vieron en la necesidad de actuar para
salvar un sector y una trayectoria de trabajo de muchos años. Se trataba
básicamente de poner orden, de reorganizar el mundo de la viticultura y del
vino de la isla y de buscar una salida a las producciones locales. Además, en
prácticamente toda la península se habían creado las Denominaciones de Origen
de vinos y en Canarias ya se tenía el ejemplo de La Denominación de Origen de
Tacoronte-Acentejo recientemente constituida en esa época. El panorama vinícola
del momento estaba formado y distribuido de la siguiente forma: En el término
de Fuencaliente de La Palma existían 13 bodegas comprendidas en el tramo de
De esa forma, se establece la Subzona Fuencaliente, la Subzona Hoyo de Mazo y la Subzona Norte.
En la isla existen tres comarcas bien diferenciadas que coinciden con las subzonas en las cuales se divide la DENOMINACIÓN DE ORIGEN LA PALMA
SUBZONA NORTE DE LA
PALMA:
Comprende los municipios de Puntallana, San Andrés y Sauces, Barlovento,
Garafía, Puntagorda y Tijarafe. Se trata de una zona con unos paisajes
bellísimos, de vegetación variada y exuberante. La vid se cultiva en parrales
“bajos” (poco frecuentes en la actualidad) y en forma de vaso bajo, en suelos
muy evolucionados y fértiles de tierra vegetal sin capa de arena, abancalados
en los lugares de pendientes más pronunciadas mediante taludes o paredes de
piedra seca. El viñedo aparece desde los 100 hasta los
SUBZONA HOYO DE MAZO:
Situada al este de la isla, comprende los municipios de Villa de Mazo,
Breña Baja, Breña Alta y S/C de La Palma. Se caracteriza por la forma rastrera
de conducción del viñedo, en terrenos en ladera acolchados, unos con piedras
volcánicas ("empedrados") y otros con "picón granado",
asombroso sistema que despierta la curiosidad del visitante. Dicha zona se encuentra
entre los 200 y
SUBZONA
FUENCALIENTE:
Comprende
los municipios de Fuencaliente, El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte. Sus
viñedos trepan por las empinadas laderas de materiales volcánicos. El cultivo
se conduce de forma rastrera, en terrenos cubiertos de ceniza volcánica
(picón), cuyo espesor en algunos lugares supera los dos metros. En las zonas
más ventosas se suelen emplear muros de piedra como cortavientos. En esta
comarca es donde aún se encuentran restos más importantes del cultivo de la
"Malvasía", cuyos orígenes están en la malvasía de Creta, que dieron
fama en épocas pretéritas a los vinos canarios. Los viñedos se localizan desde
la cota 200 hasta los
DATOS CLIMATOLÓGICOS
El tiempo afecta diariamente a las actividades del agricultor. Los viticultores siempre están mirando el cielo y proyectan sus tareas según el tiempo que se espera. Consultan pronósticos a corto plazo, organizan su calendario de tareas del cultivo de acuerdo a lo que conocen del lugar a su experiencia empírica (cabañuelas) y a los avisos meteorológicos que aparecen en los medios informativos.
La información climatológica resulta de gran importancia para el uso y manejo de los recursos naturales, así como para la planificación de las diferentes actividades en el cultivo. Por otro lado, la información climatológica se emplea para determinar, analizar y fijar los factores que son adversos para la agricultura, tales como: sequía, temperaturas extremas, calimas, vientos, humedad, lluvias torrenciales etc. Si somos capaces de interpretar correctamente los datos climatológicos podremos precisar y optimizar muchísimo los tratamientos fitosanitarios, por ejemplo, lo que redundará en una reducción de costes en el cultivo y en la mejora de la calidad de la producción.
CARACTERIZACIÓN Y CAPACIDAD AGROLÓGICA DE LOS SUELOS DE VIÑEDO EN EL MUNICIPIO DE FUENCALIENTE DE LA PALMA
La viña y la cultura del vino, forman parte de la realidad sociocultural del municipio, desde el léxico, la presencia en coplas o décimas del folklore, hasta ser el principal elemento de las fiestas más populares de Fuencaliente, que llevan el nombre de “Fiestas de la Vendimia”.
En la actualidad, aunque la superficie cultivada se ha reducido, sigue siendo el cultivo que mayor superficie ocupa. Su papel económico se ha visto relegado por la aparición de la platanera, en la década de los 60, en la costa del municipio, y por una incipiente implantación del turismo y otras actividades del sector terciario y secundario.
Aun así, la viña y el vino siguen jugando un papel destacado en la economía del municipio.
Hechos que destacan de la importancia de la viña son: la creación de la primera cooperativa vitivinícola de Canarias en el año 1945, y la fama alcanzada por el malvasía de Fuencaliente, una de las variedades de uva cultivadas en el municipio, que junto a las condiciones edafoclimáticas de la zona, caracterizan a este tipo de vino.
Potenciar vinos En la producción vitícola intervienen distintos factores, como son: el clima, los suelos, la planta (variedades) y los hombres (manejo del cultivo).
Este trabajo, aunque hace referencia a todos estos factores que intervienen en la producción vitícola de Fuencaliente, pretende centrarse en estudiar las características del suelo.
El objetivo de este artículo es realizar una caracterización y determinar la capacidad agrológica de los suelos de viñedo en el municipio de Fuencaliente, haciendo referencia a las distintas zonas cultivadas.
En Fuencaliente el cultivo de la viña se localiza entre los 200m y los 1200m sobre el nivel del mar. Es, pese a la reducción de los últimos años, el municipio con mayor superficie de viñedo de toda la isla, con un total de 297,5 has, según el mapa de cultivos del Gobierno de Canarias, lo que supone el 25,5% del total de viña cultivado en la isla y el 1,6% del total del archipiélago. La viña también es el cultivo que mayor superficie ocupa en el municipio seguido por el plátano que ocupa 244,1 has. La viña representa el 51,2% de todo lo cultivado en Fuencaliente. Estos datos, como dijimos anteriormente, ponen de manifiesto la importancia del cultivo de la viña para este municipio.
La capacidad agronómica de un suelo viene determinada por clases agrológicas de suelos, que se definen teniendo en cuenta una serie de factores extrínsecos e intrínsecos. Fernández Caldas y Tejedor Salguero (1984), en un estudio sobre la capacidad de utilización agronómica de los suelos de las Islas Canarias considera entre los primeros: pluviometría, temperatura, pendiente y erosión, y entre los segundos: profundidad, textura, pedregosidad, rocosidad y salinidad. La combinación de estos factores permite incluir a los suelos en ocho clases diferentes de capacidad agrológica que nos van a especificar las limitaciones que padecen.
VARIEDADES DE UVA
La Palma conserva un patrimonio enológico incalculable. Los colonos que se establecieron en la isla durante el siglo XVI, trajeron hasta aquí variedades tan antiguas como escasas.
Malvasía, sabro, bujariego, gual, almuñeco, verdello, albillo, negramoll,
listán prieto y listán blanco, son algunas de estas cepas, que se perdieron 300
años después de llegar a la isla, en casi todo el continente, durante la
llamada crisis de la filoxera (plaga proveniente de América que asoló el viñedo
europeo a finales del siglo XIX). El establecimiento de la Denominación de
Origen Vinos de La Palma, reconocida en
ALBILLO CRIOLLO
BUJARIEGO (VIJARIEGO)
GUAL
LISTÁN BLANCO DE CANARIAS
MALVASÍA AROMÁTICA
SABRO
NEGRAMOLL
Se cultiva en las tres subzonas de la D.O. La Palma. Se suele usar para elaborar vinos monovarietales. Es la más importante en cuanto a la superficie cultivada de las variedades tintas.
TINTILLA
VERDELLO
Pámpano de porte erguido y vigor medio. La hoja joven es de color verde cobrizo. La hoja adulta es de color verde medio y tiene forma cuneiforme de aspecto ondulado con cinco lóbulos y con la base del seno peciolar muy poco abierto. El racimo es de pequeño, corto y compacto. La baya es corta, de forma elíptica y color verde amarilla de piel gruesa. La pulpa es jugosa y blanda. Se cultiva principalmente en la SUBZONA HOYO DE MAZO, Y TAMBIEN EN MENOR MEDIDA EN LA SUBZONA NORTE. Se suele usar para elaborar como monovarietal.
PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE VIÑEDOS
El objetivo se centra principalmente en dar a conocer a los posibles interesados las líneas de actuación del proyecto, que se basan fundamentalmente en poner en contacto a propietarios de terrenos que se encuentran en desuso con personas interesadas en cultivarlas. Este proyecto se extiende a toda la isla, ya que La Denominación de Origen de Vinos La Palma es de ámbito insular.
MALVASÍA DULCE: HISTORIA
Sea como fuere, apenas doscientos años después de su llegada, la extraordinaria calidad de la malvasía canaria ya era bien conocida en las cortes europeas. Por las islas pasaba en aquel entonces una de las rutas de navegación más transitadas del mundo, lo que favoreció a la vez su distribución y su fama. Innumerables personajes famosos a lo largo de la historia han dado testimonio de que el vino de Malvasía es un vino de calidad. Las principales exportaciones de la época se produjeron hacia Inglaterra, de ahí que escritores de la talla de Shakespeare, Lord Bayron hablaron de los vinos canarios como uno de los néctares preferidos por los dioses. Goldoni lo cita multitud de veces en su extensa obra literaria.
En el siglo XIX llega a Europa la temible filoxera, una plaga de proporciones casi bíblicas que arrasó con las dos terceras partes de la producción del continente. Muchas de las llamadas variedades nobles, el grupo al que pertenece la malvasía palmera, se extinguieron para no volver a aparecer jamás. Sólo el relativo aislamiento de Canarias permitió conservar la práctica totalidad de las traídas al archipiélago. Y entre ellas, la que nos ocupa en este reportaje.
En nuestros días zonas volcánicas como la de Fuencaliente y Hoyo de Mazo, son las que más espacio dedican al cultivo de este varietal en la isla.
TIPOS DE VINO
BLANCOS SECOS
Suelen ser aromáticos y ligeros, con frescos aromas a flores y frutas. La inmensa mayoría son jóvenes, lo que refuerza la personalidad de las variedades con las que se elaboran. Listán blanco, bujariego y albillo son tres de las más conocidas.
TINTOS Y ROSADOS
La mayor parte de estos vinos son jóvenes. La Negramoll es la cepa sobre la que se elaboran la mayor parte de caldos englobados en esta categoría, aunque a veces se añaden otras minoritarias (listán prieto, Almuñeco, etc.). Los rosados pueden hacerse mezclando estas variedades con uvas blancas, pero lo más habitual es utilizar sólo Negramoll.
VINOS DE TEA
Elaborados con uvas Negramoll y Albillo. Envejecidos en barricas de tea (pino canario) lo que le confiere un intenso aroma y sabor típico de resina. Son vinos de suave capa rojo cereza con tonalidades tejas, de aromas frutales y herbáceos integrados en un fondo reinoso, que por sus características recuerdan los vinos griegos "Retzinas". Con una graduación alcohólica que va de entre 11-13 en Vol.
VINOS DE TEA CURIOSIDAD ENOLÓGICA DE LA PALMA
Dentro de la Denominación de Origen de Vinos de La Palma, en la subzona Norte se autoriza la denominación "Vino de Tea" en el etiquetado de aquellos vinos blancos, rosados o tintos, que adquieren sus cualidades por envejecimiento en envases de madera del corazón del "Pinus canariensis" (tea). Esto les confiere características organolépticas propias y tradicionales. La barrica de roble o castaño ha sido aquí sustituida tradicionalmente por otra de esta madera.
En el Norte de La Palma, podemos distinguir dos zonas, la Noroeste y la Noreste. Ambas se diferencian, en cuanto a técnicas vitícolas, variedades cultivadas, técnicas artesanales de elaboración, etc. Siendo los vinos de tea los más tradicionales en la comarca Noroeste, que incluye los municipios de Garafía, Puntagorda y Tijarafe. Se trata de una ladera muy pendiente, cortada por numerosos y profundos barrancos y en la que la mayor parte del viñedo se encuentra en cotas altas, situadas entre los 800 y los 1500 metros de altitud. Los vinos de tea se suelen elaborar con una mezcla de variedades, blancas como Listán Blanco y Albillo, suelen madurar antes y aportan a la mezcla la cantidad de azúcar necesaria. La variedad tinta, más tardía, la Negramoll, aporta acidez y algo de color. El Prieto y el Muñeco o Almuñeco, son de maduración más temprana que la anterior y aportan mayor cantidad de materia colorante a los vinos de tea.
“Existe más historia que geografía en una botella de vino.”
J. Kressman.
Datos obtenidos de la web :https://www.vinoslapalma.com/
Nota: La información e imágenes obtenidas de la web en algunas entradas de este blog, son exclusivamente para la divulgación y fomento del vino sin fines lucrativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario